jueves, 29 de diciembre de 2011

La histroia de los verdiales, un baile que se usó para cortejar

La fiesta de verdiales, un baile que usaron los hombres como forma para cortejar a las mujeres para que los padres no lo percibieran y cuyos cantes suelen inspirarse en el amor, el desamor o los celos, cumple cincuenta años con la protección de ser Bien de Interés Cultural (BIC).

Así lo ha explicado el presidente de la Federación de Pandas de Verdiales, José Gómez, quien ha señalado que en este baile de raíces agrarias, el hombre y la mujer no se pueden tocar a excepción de un complemento que se denominaba "la rueda", donde hombres y mujeres bailaban formando un círculo cogidos de la mano.

Según Gómez, antiguamente cuando las madres vigilaban que los hombres no rondaran a sus hijas la única forma que tenían de acercarse a ellas era bailar "la rueda" y como no se podían hablar ni prácticamente mirar, le apretaba la mano y si la mujer le correspondía significaba que podía seguir insistiendo.

Aunque no se conoce exactamente el origen de los verdiales, estos alegres fandangos con connotaciones moriscas proceden de los cantes y bailes interpretados por los campesinos mientras trabajaban, ligados a los solsticios de verano e invierno y cuyo nombre viene de la denominación de la aceituna verde que se conserva aún en sazón.

En cuanto a la vestimenta, antes, el hombre se vestía con el traje de domingo, y en la actualidad, se pone zapatos, chaleco y pantalón negro, fajín rojo, camisa blanca y sombrero verdialero (hecho de palma, recubierto con tela de colores, flores, espejos, collares, medallas y lazos bordados por la novia o hermana).

La mujer lleva falda negra, blusa blanca, fajín rojo, alpargatas con cintas, flor en el pelo, pañuelo y palillos en las manos, antes también llevaban medias, enaguas y puchos.

El presidente de esta federación ha resaltado la evolución de los verdiales, cuya fiesta es considerada uno de los folclores vivos más antiguos de Europa, y ha relatado que también se usó en la antigüedad como forma para recaudar dinero y pagar así el mantenimiento de las ermitas de los pueblos

viernes, 7 de octubre de 2011

Entrevista al cantaor José Mercé

El artista jerezano estrenó espectáculo el 15 de julio, 'Nuevo Amanecer', en el que repasa junto a once músicos la trayectoria que va desde su disco 'Del Amanecer' (1998) hasta el disco 'Ruido', editado el pasado año. Su actuación de mañana en Valladolid, sin embargo, se desarrollará en formato jondo, puro y flamenco. Hoy, viernes, Mercé recibirá en el teatro Calderón el Premio Cristóbal Gabarrón de Artes escénicas 2011 concedido «por ser la voz viva y y universal del flamenco, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco después del testigo dejado por Camarón de la Isla y Enrique Morente».


-¿Cómo le sienta a José Mercé un reconocimiento tan vinculado a su contribución al mundo del flamenco?

-Para mí es una maravilla y un orgullo. Precisamente por eso: porque tiene que ver totalmente con el mundo del flamenco y porque lo hace a nivel internacional. Recibir el premio Cristóbal Gabarrón es algo que hago con mucho cariño y mucha humildad.

-Actualmente anda de balance repasando sus últimos doce años de carrera. ¿Le ha llegado espontáneamente el momento de mirar atrás?

-En estos momentos de desasosiego social y con el mundo parado por una economía que está muy mal me apetecía repasar los viejos tiempos y también los más recientes. El espectáculo es muy costoso ya que voy con once músicos. Estoy muy ilusionado con este proyecto, de verdad.

-¿Le han resultado viejas algunas canciones suyas de aquellos finales de los noventa?

-Si te digo la verdad, estoy feliz porque las escucho ahora mismo y no me parece que haya pasado tanto tiempo desde entonces. Parece que fue hace cuatro días y han pasado 13 o 14 años desde que las compuse. El tiempo pasa que no veas....

-Mañana actuará en Valladolid en formato jondo... ¿Le gusta mostrar sus raíces puras flamencas con este tipo de conciertos?

-Bueno, mañana lo veréis ahí en el Calderón. No podré ser más flamenco porque me verás con una guitarra y con mi voz. Más clásico, puro y flamenco no creo que lo haya.

-El sello americano Blue Note le acaba de fichar. ¿Le tiembla el pulso que le eche el lazo al cuello una escudería internacional tan prestigiosa?

-Me da fuerza para hacer muchas más cosas. El próximo disco saldrá con este sello y te adelanto que vamos a tener en él a los mejores guitarristas y músicos del mundo. El disco saldrá en el mercado internacional creo que en marzo o abril. Y se presentará en Nueva York. Giraremos por toda latinoamérica, Estados Unidos y Europa. No te puedo decir nombres todavía pero tendremos a los mejores guitarristas del mundo.

viernes, 2 de septiembre de 2011















 






ESTRELLA MORENTE CANTA EL TEMA DE LA SERIE DE TELEVISIÓN 'CUÉNTAME'

Estrella Morente interpreta la nueva versión de la canción de cabecera de la serie de Televisión Española 'Cuéntame cómo pasó', que sonará durante la decimotercera temporada. La cantaora ha contado con el guitarrista y compositor Josemi Carmona para la producción del tema. Los diez años de emisión coinciden con un cambio de década en la ficción de la serie, que comienza esta temporada en otoño de 1979, año en el que Camarón hacía temblar los cimientos del cante con el mítico álbum 'La Leyenda del Tiempo'. En 1980 Televisión Española abría sus estudios a primeras figuras del flamenco con un programa referente del género, 'Flamenco, ayer y hoy' por el que pasaron Lole y Manuel, Lebrijano y Enrique Morente, entre otros.

No es la primera vez que Estrella Morente participa en bandas sonoras. De hecho, uno de sus éxitos más destacables fue 'Volver', canción central de la película del mismo título de Pedro Almodovar. Ya son cuatro las versiones de 'Cuéntame' que ha mostrado la serie, entre ellas, la del también cantaor Pitingo. El tema de Estrella Morente será uno de los cortes del disco 'Cuéntame presenta la música de los ochenta', un triple CD que saldrá al mercado en octubre con canciones que marcaron una época, y que formaran parte de la banda sonora de esta serie en esta temporada.

Flamenco Flamenco De Carlos Saura

Después de un año proyectándose en pantallas de cine de medio mundo, ‘Flamenco, Flamenco’ sale a la venta en DVD. La fecha de lanzamiento es el 14 de septiembre de 2011. La nueva película de Carlos Saura, secuela de la ya mítica ‘Flamenco’, se centra en los nuevos valores y tendencias del género, aunque sin olvidar a los actuales maestros. A lo largo de sus noventa minutos de metraje, el filme -con dirección de fotografía del oscarizado Vittorio Storaro y dirección musical de Isidro Muñoz- muestra una sucesión de escenas que sintetizan las propuestas artísticas de guitarristas como Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar y Tomatito; de cantaores como José Mercé, Estrella Morente, Niña Pastori, Miguel Poveda y Arcángel; de bailaores como Sara Baras, Eva Yerbabuena, Israel Galván, Farruquito y Rocío Molina; y de músicos como los pianistas Dorantes y Diego Amador. El filme fue rodado entre octubre y noviembre de 2009 en el Pabellón del Futuro de la Isla de la Cartuja en Sevilla. Desde entonces, se ha exhibido en citas cinematográficas como el Festival des Films du Monde de Montreal 2010, el Festival de Cine Europeo de Sevilla 2010 y el Festival de Cine Internacional de Washington 2011.
Highslide JS
'Flamenco, Flamenco' de Carlos Saura. Paco de Lucía

Eva Yerbabuena

“Un Federico según Eva, según la idea que mi mirada ha conformado de él”. Así define Eva Yerbabuena ‘Federico según Lorca’, el espectáculo con el que responde al encargo del ciclo anual Lorca & Granada y con el que por primera vez se enfrenta a la temática lorquiana. La obra se desvela el 12 de julio de 2011 en el 60º Festival Internacional de Música y Danza de Granada para, posteriormente, hacer temporada en los Jardines del Generalife del 20 de julio al 27 de agosto. A su lado, tiene a Paco Jarana como compositor y director musical, a Vicente Palacios como diseñador de escenografía, a López de Santos con el vestuario, un cuerpo de baile de siete bailarines, guitarras, percusiones y el triángulo cantaor que forman Enrique el Extremeño, José Valencia y Pepe de Pura.
Highslide JS
Eva Yerbabuena, 'Federico según Lorca'
Entre la pieza inicial ‘Humanamente humo’ y la de cierre ‘Esperando turno’, la obra está estructurada en once escenas coreografiadas por Eva Yerbabuena. En dos de ellas cuenta con la participación de integrantes de la compañía: Mercedes de Córdoba en ‘Luz en sus mejillas’ y Fernando Jiménez en ‘Castigo del deseo’. Ambos forman parte de un cuerpo de baile de tres bailaoras y tres bailaores, a quienes se suma Asime Can Özözer como figuración especial. En el equipo creativo ocupa un lugar destacado el guitarrista Paco Jarana, compositor de la música original y director musical. Interpreta la música en directo junto a Manuel de la Luz a la guitarra, y Manuel José Muñoz ‘Pájaro’ y Raúl Domínguez a las percusiones. El cante es de Enrique el Extremeño, José Valencia y Pepe de Pura. El diseño de escenografía lo firma Vicente Palacios y el de vestuario, López de Santos.
‘Federico según Lorca’ nació de una pregunta que se planteó Yerbabuena al inicio de su carrera como coreógrafa. “¿Qué haría yo, siendo granadina, si me encargasen un proyecto de espectáculo sobre este conocido (seguía convencida yo) Lorca?”, se cuestionó. Tras descubrir el poema ‘Asesinato’, “fueron meses de inmersión en sus escritos en los que descubría, atónita, que ese Lorca, al que creía conocer, que me resultaba tan familiar, era otro Lorca”. Y de ese descubrimiento surgió “este mosaico que compone” la obra, “un Federico según Eva, según la idea que mi mirada (contaminada acaso por las vivencias de un infancia que se me antoja similar) han conformado de él, pero en lo que Lorca, su obra, me ha tendido una mano”.
Highslide JS
Eva Yerbabuena, 'Federico según Lorca'
Sobre la música
Para Paco Jarana la inspiración no ha surgido “tanto de su obra como de sus anécdotas, sus paisajes, y, sobre todo, de las charlas sobre él. No se ha tratado, pues, de música, su poesía o su vida, sino de tener una especie de idea de él a quien susurrar un cierto concepto musical”. Y concreta el músico sevillano que el concepto musical de la obra “se mueve entre dos polos (por un lado el flamenco tradicional, y por otro, la música contemporánea para el baile)”. En la música de ‘Federico según Lorca’ hay, en palabras del compositor, “palos tradicionales del flamenco, como los corridos, o la soleá, que se presentan de manera tradicional. También hay palos tradicionales como la vidalita o las sevillanas, que pedían otra cosa, y se presentan más o menos libres de lo que tradicionalmente deberían presentarse. También hay un palo como la caña, que se usa como base de un arreglo de la canción ‘Este galapaguito no tiene mare’, donde el flamenco de siempre se ve alterado por alguna disonancia ocasional. Y un palo como la liviana puede servir de base a una música contemporánea y libre, que, en el fondo, no busca ser ni contemporánea ni tradicional, sino, tan sólo ser lo que es: música, no sé si para el baile, la poesía o el alma, pero, al fin y al cabo, música”, afirma.
Highslide JS
Eva Yerbabuena, 'Federico según Lorca'

La bata de cola seGún Concha JareÑo

                               

Concha Jareño es una de las pocas bailaoras jóvenes especializadas en el manejo de la bata de cola. Precisamente, estos días anda enseñando a un puñado de alumnas la técnica básica, un curso del todo inusual. El quid de la cuestión, según ha concluido la maestra madrileña, es “tener muchos reflejos”. Y es que, a su juicio, “aún teniendo una técnica inmejorable, luego nunca que bailas se da la misma situación”. Afectan muchos factores: “Si el suelo resbala, la bata se desliza de un modo que no puedes controlarla. Si el suelo es como una lija, la bata se queda pegada. Si la bata es de falda y se encaja en tu cadera, es distinto que si es un vestido pues cuando subes los brazos ya no tiene ese peso”. Como certifica Jareño, “hay muchísimas cosas que hacen que cada día sea un mundo con la bata de cola”. Eso sí, hay que tener la base bien asimilada: “La técnica de bata es importante. Hay cuatro reglas, porque no hay más, y si las tienes muy claras ya es cuestión de tu creatividad. Patadas hay cuatro, pero luego tienes que saber dónde y por qué en cada sitio”.
Ella las aprendió de la maestra sevillana Yolanda Heredia. “Me dio unas clases maravillosas y desde el principio se me daba bien. Fui un par de semanas, lo dejé porque no podía pagar tantas cosas, y un día por el pasillo me dijo que tenía que ir a su clase aunque no pagara. Y yo he aprendido a mover la bata de cola gratis. Lo digo agradecidísima”. De ser su alumna pasó a ser su compañera. Participó en el espectáculo ‘Mujeres al borde de una bata de cola’. “Cuando se presentó en el Certamen Coreográfico fue la primera vez que me puse una bata de cola en un escenario”. Después llegó ‘Y una batita de cola’, pero una lesión en la prueba de sonido le impidió llegar a interpretarlo: “Me quedé triste porque después de todos los ensayos, me hice una lesión grave en el cuello y no pude bailar. Estuve dos meses sin poder moverme, volví de Los Ángeles con el cuello paralizado”. Y fue a causa de la dureza física que entraña la bata de cola. “Ahora estoy perfecta, pero me cuido mucho. Utilizo batas que pesan poquito y elijo telas más ligeras. Sí que las uso de cola grande, porque si son pequeñas me falta bata, pero que pesen lo justo”.

Nunca aquel percance la detuvo en su inmersión en el baile con bata de cola. Una asignatura que no es nada fácil. Como asegura Concha, “hay mucha gente profesional y de la bata de cola se asustan”. . Sin embargo, Concha Jareño la tiene totalmente interiorizada. “No sé, creo que a cada persona hay algo que se le da bien porque le es natural. Lo mismo hay gente que tiene unos pies maravillosos y no los trabaja. Yo me siento con la bata como si fuera parte de mí, como si fuera un brazo o una pierna”.

el traje de flamenca reiventado

Tradición reinventada para la mujer en flor

S.C.O.

El traje de flamenca trasciende la categoría de traje regional. El atuendo con el que la mujer sevillana florece cada primavera, con el que florecen bailaoras y cantaoras sobre el escenario, está en constante evolución por imposiciones de una moda autogenerada y reinventada cada temporada.


La Macanita viste tradicional
(Foto Javier Hurtado)

Origen. El origen del traje de flamenca se encuentra en los vestidos de faena de la mujer andaluza decimonónica, los mismos que habrían de lucir las acompañantes de los tratantes de ganado que, con motivo de la Feria de Abril de Sevilla, se reunían en el Prado de San Sebastián desde 1847. Como el ocio hizo sucumbir al negocio y la feria perdió su apellido -de ganado- lo festivo de la reunión engalanó aquella primigenia bata, obteniendo incluso el plácet de las señoras de alta alcurnia en la Exposición Iberoamericana de 1929. La profesionalización del flamenco actuó, por las mismas fechas, de forma paralela en la consagración de la vestimenta tradicional andaluza como vestuario propio del escenario, enriqueciéndose en tejidos, ornamentos y complementos: encajes, tiras bordadas, flores, bisutería, mantones de Manila, abanicos... Una libertad creativa que actuó, junto a la naturaleza realzadora de la belleza femenina, como acicate en la evolución de un traje que en los años sesenta incluso llegó a hacerse minifalda.

Tradición en evolución. El traje de flamenca conjuga tradición e innovación, pues si bien conserva una estructura básica sustentada en un cuerpo entallado sobre el perfil de la cadera y una falda de volantes, sobre este armazón la creatividad fluye. A partir de los años noventa, tras una década de trajes barrocamente recargados de encajes y cintas de raso, el traje de flamenca, en un alarde de sencillez, se desvistió de adornos, almidón y caderas escondidas, sufriendo una metamorfosis de la que salió vaporoso, ligero y sensual. Telas sedosas, colores lisos y el sempiterno lunar comenzaron a envolver a una mujer que luce todo su contorno bajando talle y volantes, ya fuera desnudando los brazos o con ellos pudorosamente cubiertos. Ya superado el segundo milenio, se vuelve la mirada atrás y se rescata el popelín sin renunciar al talle bajo, se parte el traje en dos piezas, se agranda el lunar... Un continuo inventarse que implica de lleno a todos los complementos, es decir, a los avíos. Si un año se lleva la flor grande y baja junto al moño, al siguiente pequeña y alta; si un año el pendiente de aro, al siguiente de pera; si un año el mantoncillo con flores pintadas, al siguiente de tela estampada...


Eva la Yerbabuena vestida por Montesinos en 'La voz del silencio' (Foto Javier Hurtado).

Industria. Y esta permanente reinvención obliga a sus portadoras a no perder ojo de las claves de una moda que nace tanto en la máquina de coser de la modista aficionada, como sobre todo en las cadenas de las ya grandes firmas dedicadas a la fabricación de este peculiar atuendo. De hecho, el sector ya mueve más de ciento veinte millones de euros (veinte mil millones de pesetas) anualmente, según datos de la Asociación de Empresarios de la Moda Flamenca, cifra cuyo grueso se reparten una treintena de fabricantes concentrados principalmente en la provincia de Sevilla. Muestra de la pujanza de este segmento es el Salón Internacional de Moda Flamenca (Simof), organizado por la agencia de moda Doble Erre y Hotel Alcora, que en su octava edición -celebrada en febrero de 2002- congregó a más de una veintena de diseñadores que enseñaron sus creaciones en dieciocho pasarelas a diez mil visitantes.

Alta costura. Y es que el traje de flamenca se ha hecho hueco hasta en la alta costura como inspiración para modistos como Yves Saint Laurent o los sevillanos Vittorio & Lucchino, que han llegado a crear una exclusiva línea de trajes de flamenca. Este encandilamiento también se ha extendido a la variante escénica del traje de flamenca, pues si Francis Montesinos viste a Eva Yerbabuena, Armani viste a Joaquín Cortés. Pero esta entente no es por todos aprobada, especialmente en el caso de la mujer. La bata de cola almidonada de Matilde Coral frente a las gaseosas batas de Sara Baras. Purismo frente a renovación. El debate se cuela por todos los ámbitos susceptibles de evolución.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Un recorrido por Andalucía, el flamenco y sus diferentes expresiones.



 Pintura

George Owen Apperley

« Tema inspirado en el baile flamenco »



cante





baile





toque

Estilo flamenco de compás binario en 2x4 y 4x4, es decir, la estructura que sustenta la mayoría de las músicas de raíz de todo el mundo. En el caso del flamenco, hay teóricos que sostienen que los tangos provienen de Cuba, con lo que se cerraría el triángulo ‘África-Cuba-Cai’, parafraseando a Enrique Morente. Por tanto, ello implica que, como estilo flamenco, se origina en Cádiz -a raíz de esos intercambios musicales de ida y vuelta con la isla caribeña, que dio lugar a estilos como las rumbas, las guajiras o las colombianas- y tiene a Enrique el Mellizo como precursor. Además, destacan Triana y Granada (con la derivación malagueña que abanderó El Piyayo) como centros ‘tangueros’, plazas a las que hay que sumar Extremadura. Otras figuras ya históricas que han tomado los tangos por estandarte son Frijones de Jerez, Titi de Triana y, por supuesto, la cantaora sevillana La Niña de los Peines, que debió su nombre artístico a la letra de unos tangos. Junto con la bulería, es el estilo festero por antonomasia. Y, dada su flexibilidad, se ha convertido en eje del llamado nuevo flamenco. Como baile, se asegura que nació al mismo tiempo, pues se habla en los textos decimonónicos de “baile de negros” como sinónimo. Los tangos son, por tanto, un baile de origen popular de corte sensual, engrandecido por figuras del flamenco enmarcadas en la escuela sevillana. En muchas ocasiones, cante y baile se unen en un mismo intérprete. No es raro que cantaoras como Remedios Amaya, Esperanza Fernández, Aurora Vargas o La Macanita, adornen y enriquezcan sus cantes por tangos con un toque de baile, entre copla y copla



poesía
-El Baile-

-El arte en toda tu figura
uniendo tanta armonía,
embellece el aire que rodea
esos movimientos tan bellos
que llevas tan adentro,
sombreas todo lo que te rodea,
con solo mover tu cuerpo,
lo que encierra tanta belleza
brota sin tu saberlo,
con ese gran poderío
que vas derramando
al compás del taconeo
cuando estas bailando,
lo hace sentir tanto
que el suelo tiembla
porque quiere abrazadlos,
esa gracia infinita
que siempre perdurara
cuando nace de verdad,
ese arte tan grande
Que dios te dad




letras
Se apareció como en un sueño
describiendo mi alegría.
Dios mio como me acuerdo
yo me acuerdo de quel día,
si grande fue mi tormento
más grande fue mi alegría,
cuando desperté del sueño
y ví que todo era mentira.

Y miro el firmamento
y me dicen las estrellas
ay como leer el pensamiento
y chanelar viendo una pena
cuando me acuerdo de ti
que bonito amor se lleva
cuando me acuerdo de ti
y del embrujo de tus ojos
que no me dejan vivir
como los niños yo lloro
lloro acordandome de ti
tu no te vayas, tu no te vayas
tu no me dejes solo. tu no te vayas de mi
y dime gitainaina cuando tu te marches
tu no me abandones





coplas 

Qué bonita está Triana
Cuando le ponen al puente
Banderas republicanas




martes, 30 de agosto de 2011

entrevista a la bailaora granadina Eva Yerbabuena

Entrevista a la bailaora granadina Eva Yerbabuena




«Mi amor al flamenco es incondicional»Recién llegada de Granada, donde estuvo 34 días trabajando en la representación del espectáculo 'Federico según Lorca', Eva Yerbabuena se sube esta noche al escenario del Teatro Circo de Albacete para presentar 'Lluvia', su última y emotiva creación. Desde aquí partirá directamente a Londres donde seguirá trabajando en nuevos proyectos. Esta joven flamenca se muestra feliz de encontrarse en un mundo que «me encanta» aunque el lejano se vislumbre lejano debido a su actual carrera repleta de citas.

-Su último espectáculo 'Lluvia' es muy especial, ¿Qué lo hace diferente de los demás?
-Lo que encierra en sí, un homenaje a la melancolía, al desamor, a la incomunicación. Entre todas las coreografías hay una dedicada a los niños no oyentes... Y todo ello expresado a través del flamenco. Es en cierto modo diferente a los demás, pero tan especial como todos.

-¿Cómo fue el contacto con estos pequeños?

-Fue increíblemente maravilloso. Muy enriquecedor. Vas con cierta inquietud y nerviosismo porque no sabes qué te vas a encontrar y te encuentras a uno niños maravillosos que son muy felices que te reciben cantando. Comprendes que hay algunos que no echan nada de menos porque han nacido sin eso, otros lo han tenido y lo han perdido...todos han sido una lección para mí.

-¿Cómo surge Lluvia un espectáculo con toda esas dosis de sentimientos?

-Surge a raíz de reflexiones sobre la inquietud y el miedo que se le tiene a la soledad, la melancolía y lo que nos cuesta afrontar todos esos sentimientos.

-Se inicia desde muy pequeña en este mundo. ¿De dónde sale esa vena flamenca?

-Surgió a partir de la muerte de una hermana de mi madre que ha sido para mí como una hermana mayor y murió muy joven, a los veinte años. Ella tenía ese deseo de que yo aprendiera a bailar, no me preguntes por qué; de tal modo que cuando murió mi madre y mi abuela por cumplir ese deseo me llevaron a una escuela donde comencé a aprender a bailar las sevillanas y Maruja Limón. Fue a raíz de ahí cuando descubrí un mundo maravilloso, me acerque al flamenco y decidí que quería aprender mucho más, y aquí esto. Es increíble pero ella estaba en lo cierto, tenía muy claro que el baile era algo que me iba a ayudar muchísimo.

-¿Cómo se desarrolla toda esa formación?

-Fui a recibir clases en Granada, después casi inconscientemente comienzas a trabajar poco a poco hasta que llega un momento en que cuando te quieres dar cuenta estás trabajando profesionalmente en un mundo que te encanta y al que tienes un amor incondicional. Las inquietudes te empiezan a invadir y a raíz de ahí surgen muchas vivencias.

-Comenta que cuando se da cuenta está profesionalmente inmersa, pero lo cierto es que no es sencillo lograr un reconocimiento en el mundo del flamenco...

-No es fácil. Pero aunque resulta curiosos, lo cierto es que cuando comienzas no te pones una meta de querer ser artista o llegar a algo. Al menos no en mi caso, a mí bailar me gustaba y lo tenía muy claro. Me sentía realizada, me ayudaba a sentirme bien en muchos aspectos y es algo donde no dejas de aprender, es lo bueno que tiene.

-No hay cabida para nombrar todos los premios que ha recibido pero entre ellos se encuentra el Nacional de la Danza en el año 2000, ¿cómo han afectado a su carrera y cuál fue el más especial?

-Especiales lo son todos, sinceramente, y todos han afectado a mi carrera. Cualquier tipo de reconocimiento es muy eficaz para un artista. Te sirve de apoyo pues te permite darte cuenta de que hay gente que sigue tu carrera, tu trayectoria y que reconocen tu labor de alguna manera de tal forma que es un aliento para la persona y para la artista.

-Por qué ver lluvia...

Tienen que venir a verlo porque van a disfrutar de una música maravillosa, de una cante impresionante, y de baile. Es un espectáculo que no deja indiferente a nadie así que no deben perdérselo.

-Mucho trabajo en estos meses...

-Estamos en Granada, donde estrenamos un espectáculo el día 12 de julio, 'Federico según Lorca', y aquí seguimos a falta de dos funciones para terminar. Hemos estado cerca de 34 días y muy contentos. Después de la cita en Albacete parto para Londres... muchos proyectos y trabajos. Hasta que no vuelva de Londres no descansaré; trato de digerir todo lo que está pasando pero no podré hacer análisis ni reflexionar sobre ello hasta que esté descansando. Me siento muy contenta.

lunes, 22 de agosto de 2011

tarantos

El taranto se caracteriza principalmente por el ritmo binario con el que se acompaña el cante y que lo diferencia de los otros cantes de Levante. Se considera una variante de la taranta, una especie de tango minero, caracteres opuestos que en la música flamenca se logran fundir. Es el cante de la zona minera de Almería por excelencia (Garrucha y Cuevas de Almanzora) y se considera al cantaor Pedro el Morato como artífice del genero. Este cante, que tiene un remate brusco, es sin embargo, sobrio, inasequible al virtusimos y al lucimiento personal y de temática menos minera que la taranta. Algunos autores creen que es una taranta puesta en ritmo de tango por el bailaor Antonio, para hacerla bailable e incorporarla a su repertorio. En lo referente a los diferentes tipos de tonadas diferenciamos el taranto de Linares del de Almería. Se canta en fragmentos de cuatro compases cada uno con mayor o menor libertad por el cantaor, que se mantiene hasta la cadencia, donde se vuelve a retomar el compás a fin de facilitar el baile. La versión bailable del taranto esta consolidada dentro del repertorio de bailaores y bailaoras, enriqueciendo el baile flamenco con un palo de una gran belleza que, sobre un compás binario, permite dibujar el colorido singular de esa música minera. Se canta sobre una copla de cuatro o cinco versos octosílabos y la temática de las letras suelen ser amatoria o de ambiente minero.


miércoles, 10 de agosto de 2011

YERMA

Cristina Hoyos se sumerge en el
universo lorquiano con 'Yerma'

La obra se representa hasta el 23 de agosto de 2003 en el Generalife de Granada

Flamenco-world.com, julio de 2003

"A la nana, nana, nana, a la nanita le haremos, una chocita en el campo y en ella nos meteremos". Con esta nana flamenca comienza el primer acto de 'Yerma', la obra dramática de Federico García Lorca que ahora versiona Cristina Hoyos. La compañía de la bailaora y coreógrafa sevillana, bajo la dirección artística de José Carlos Plaza, revisa el drama lorquiano como piedra de toque del tercer ciclo 'Lorca y Granada', que organizan la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Granada. 'Yerma' se representará cada noche en los jardines del Generalife granadino hasta el sábado día 23 de agosto de 2003.


Cartel de 'Yerma'

El flamenco y el poeta de Fuentevaqueros vuelven a sellar su alianza. Si en la pasada edición del ciclo 'Lorca y Granada' la Compañía Andaluza de Danza interpretó 'Bodas de Sangre', este año la compañía de Cristina Hoyos estrena 'Yerma'. El espectáculo, basado en el drama lorquiano que analiza el conflicto de una mujer casada que busca sin éxito la maternidad, sube al privilegiado escenario de los jardines del Generalife con el reto de alcanzar el éxito obtenido el pasado año por la emblemática adaptación de Antonio Gades. Al monumento nazarí acudieron entonces cuarenta mil espectadores, colgándose cada noche el cartel de "no hay entradas".

Cristina Hoyos ha elegido a la joven bailaora Susana Casas para el papel protagonista, mientras que la veterana artista interpreta a la vieja pagana. "Si hiciera de Yerma, el público me diría que es normal que no tenga hijos a mi edad". Ello confirma el propósito de Cristina Hoyos de "ir dejando de ser cabecera de cartel" e ir preparando su retirada, como siempre dice, "despacito y a compás".

La idea central de la obra la relata José Carlos Plaza: "Yerma está ligada a la tierra y su tragedia es llegar a ser una parte estéril e improductiva de la naturaleza". El director teatral madrileño pasa esa tragedia por el prisma existencialista al afirmar que "su grito es el grito del vacío interior del ser humano abandonado". Bajo su batuta, casi una veintena de artistas escenifican la obra en un escenario, ideado por Paco Leal, que enfatiza la aridez de la historia y enmarca el maridaje del teatro lorquiano con el flamenco, teniendo al baile por engrudo. Seguiriyas, tanguillos, soleares, y peteneras se engarzan con la palabra del poeta granadino.


'Yerma'

 

E V A Y E R B A B U E N A

Eva Yerbabuena afronta el reto de transformar en danza flamenca la literatura de Federico García Lorca. Lo hará por encargo del ciclo ‘Lorca y Granada en los Jardines del Generalife’, que cada verano muestra en el auditorio de La Alhambra un espectáculo de danza dedicado a la obra lorquiana. La bailaora y coreógrafa granadina propone la obra ‘Federico según Lorca’, que ella misma dirige y coreografía. En su equipo artístico cuenta con Paco Jarana en la dirección musical, el escenógrafo Vicente Palacios, la guitarra de Manuel de la Luz y el cante de Enrique el Extremeño, José Valencia y Pepe de Pura. El estreno de la producción tendrá lugar el 12 de julio, como clausura del 60º Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Ya a partir del día 20, estará en cartel durante un mes en el coso al aire libre del conjunto arquitectónico nazarí.
Highslide JS
Eva Yerbabuena en el Palacio de Carlos V
No es la primera vez que Eva Yerbabuena se inspira en Lorca, con cuyas obras completas, según afirma, “duerme como si fueran la Biblia”. Ya en su espectáculo ‘A cuatro voces’ de 2004 eligió el poema ‘Asesinato’ en el repertorio. Aunque nunca se había centrado íntegramente en Lorca. El encargo del ciclo Lorca y Granada en los Jardines del Generalife lo considera “un reto muy importante”. No quiere aún desvelar detalles, pero afirma que “todo será a través del flamenco”. Aunque la sinopsis da algunas pistas. De Federico toma estas frases: “Yo tengo un gran archivo en los recuerdos de mi niñez de oír hablar a la gente. Es la memoria poética, y a ella me atengo”. Yerbabuena añade que “gracias al arte, la persona puede descubrir y valorar la importancia de vivir el final desde el comienzo, e intuir que todos hemos tenido la misma oportunidad de oír y ver, pero sólo unos pocos tienen la virtud de expresar la sencillez con algo inabarcable”.
La propuesta de Yerbabuena para este ciclo estival, viene precedida por las que en ediciones anteriores plantearon otros renombrados creadores de la danza y del flamenco. El Ballet Flamenco de Andalucía, bajo la dirección de Cristina Hoyos, presentó en este marco las obras ‘Poema del cante jondo en el café de Chinitas’ en 2009 y ‘Romancero gitano’ en 2006 y 2008. La creadora contemporánea Blanca Li se centró en 2007 en ‘Poeta en Nueva York’. En 2005 se llevó a escena el ‘Diálogo del Amargo’ de Mario Maya. ‘Los caminos de Lorca’ fue el montaje que, dirigido por Pepa Gamboa, protagonizaron Rafaela Carrasco y Belén Maya en 2004. Un año antes, el Ballet Flamenco Cristina Hoyos representó ‘Yerma’. La Compañía Andaluza de Danza, dirigida por José Antonio, había iniciado el programa en 2002 con ‘Bodas de sangre’ de Antonio Gades. El ciclo logra reunir cada año unos 400.000 espectadores.
Y al grito de “¡aire!”, Blanca del Rey abdicó. La reina acarició por penúltima vez la tabla, por penúltima vez movió el oxígeno del escenario que desde los catorce años ha sido su corte. La veterana bailaora cordobesa dejó a unos pocos privilegiados escuchar por penúltima vez el crujir de su bata de cola roja por alegrías, el tintineo de la pedrería de su mantoncillo, el coqueto contoneo de los hombros, la tensión del silencio, la medida sencillez del pie, el leve pestañeo, el curvilíneo batir de manos, el sabroso saber de una vida. ¿Cuántos metros cuadrados son? ¿Seis? ¿Siete? Pues como si fueran cien. La cola encarnada giró en espirales infinitas… o eso pareció. La reina reinó entre saladas olas por penúltima vez. Miró al pequeño recuadro de techo oscuro, inspiró el calor de sus tres guitarristas, de sus tres cantaores, de su familia, de sus amigos… y sintió muy cerca a Manuel. A Manuel del Rey, quien fue su esposo y mentor, quien le brindó el apellido y quien fundó este tablao del Corral de la Morería que ya superó el medio siglo de historia. Dejó que las tres gracias bailaran por guajiras. Dejó tocar a Felipe Maya. Dejó bailar a Miguel Téllez. Y regresó la bailaora hecha mantón. El mantón hecho bailaora. La soleá suya. El baile suyo. Un retazo no tanto de una escuela… como de una personalidad. El perenne cuadro de fondo dejó su bidimensionalidad. Se hizo carne y música… y aire. Las manos de seda, de seda los flecos. Y el tiempo se quedó parado en un instante que, para los presentes, será por siempre indeleble. Una lluvia de claves rojos inundó el tablao. Y una lluvia de lágrimas inundó las mejillas de la reina, de su reino, de su público, de su casa, de su vida. La penúltima vez.

MORAÍTO CHICO HA FALLECIDO -



Moraíto Chico ha fallecido en la mañana del 10 de agosto de 2011. Según fuentes cercanas a la familia, el guitarrista jerezano ha muerto a consecuencia de una grave enfermedad pulmonar de la que estaba siendo tratado desde hace varios meses. Ello le obligó a cancelar actuaciones como la prevista en la Biennale de Holanda 2011, que le rindió homenaje. El artista, guitarrista de cabecera de José Mercé, fue entonces sustituido por su hijo, el también guitarrista Diego del Morao, continuador de su escuela

Mas fotoooss..